Los científicos tienen muchas herramientas disponibles cuando intentan describir cómo funcionan la naturaleza y el universo en general. A menudo buscan leyes y teorías primero. ¿Cuál es la diferencia? Una ley científica a menudo se puede reducir a una declaración matemática, como E = mc²; es una declaración específica basada en datos empíricos, y su verdad generalmente… Leer más
Tu peso es una medida de la fuerza de atracción que un planeta o satélite ejerce sobre ti, algo así como la gravedad que ejerce sobre tu cuerpo. Si viajas a un planeta o cuerpo celeste diferente, como la Luna, tu peso cambia si la gravedad es diferente. Debido a que la Luna tiene aproximadamente… Leer más
Cuantificar el nivel de incertidumbre en sus mediciones es una parte crucial de la ciencia. Ninguna medición puede ser perfecta, y comprender las limitaciones en la precisión de tus mediciones ayuda a garantizar que no saques conclusiones injustificadas sobre la base de ellas. Los conceptos básicos para determinar la incertidumbre son bastante simples, pero combinar… Leer más
¿Existe una ecuación mágica para el universo? Probablemente no, pero hay algunas bastante comunes que encontramos una y otra vez en el mundo natural. Por ejemplo, los números de Fibonacci: una secuencia de números y una proporción correspondiente que refleja varios patrones que se encuentran en la naturaleza, desde una piña hasta la curva de… Leer más
¿Cómo remodelará el metaverso la industria del aprendizaje online? El aprendizaje presencial siempre ha monopolizado el entorno de aprendizaje de estudiantes y profesores en todo el mundo. Después de la pandemia, el aprendizaje digital se desató y llegó a la mayoría de las instituciones, transformando el modelo tradicional a un formato de aprendizaje más impulsado… Leer más
Émilie Du Châtelet, matemática y física francesa que vivió a principios del siglo XVIII, es generalmente recordada por su traducción de los «Principia Mathematica» de Isaac Newton, pero su trabajo fue mucho más que una simple traducción: agregó un extenso comentario en el que incluyó nuevos desarrollos en mecánica, siendo el más importante su formulación… Leer más
La hexakosioihexekontahexafobia es el miedo al número 666. Algunas definiciones lo clasifican como cualquier tipo de miedo, superstición o aversión al número, pero como «fobia», el término generalmente se refiere a un miedo extremo que causa ansiedad e incomodidad intensas, y se caracteriza por grandes esfuerzos encaminados a evitar cualquier contacto con el número. Un… Leer más
El triángulo de Pascal (también conocido como triángulo de Tartaglia) es uno de los diagramas matemáticos más famosos, simple de construir y, sin embargo, rico en patrones matemáticos. Estos se pueden encontrar mediante una búsqueda rápida en la web, pero su descubrimiento mediante el estudio del diagrama es mucho más satisfactorio, y siempre existe la… Leer más
«Por qué ningún descubrimiento científico lleva el nombre de su descubridor». Es fácil pensar que el titular no es correcto… Después de todo, ¡hay tantos ejemplos que demuestran que está equivocado! ¿O no? ¿Qué pasa con la ecuación de Arrhenius, que describe la dependencia de la temperatura de las velocidades de reacción, que lleva el… Leer más
El punto de partida para un razonamiento riguroso en matemáticas es un sistema de axiomas. Un axioma es un enunciado que se asume, sin demostración, como verdadero. Al matemático griego Tales se le atribuye la introducción del método axiomático, en el que cada enunciado se deduce de axiomas o de enunciados previamente probados, utilizando las… Leer más