Los Estándares ISTE son un marco para estudiantes, educadores, administradores, entrenadores y educadores de ciencias de la computación para repensar la educación y crear entornos de aprendizaje innovadores. Los estándares ayudan a los educadores y líderes educativos de todo el mundo a rediseñar las escuelas y aulas para el aprendizaje en la era digital. Hace… Leer más
La plataforma online educativa, unicoos.com, ha lanzado una campaña navideña en la que propone regalar educación, uniéndose a su vez a la LUCHA DE GIGANTES, de ACCIÓN CONTRA EL HAMBRE, dando espacio y visibilidad a una lucha contra el hambre que afecta a 820 millones de personas en el mundo. Sobre unicoos Cuando David Calle… Leer más
La Sociedad Internacional de Tecnología en Educación (ISTE) es una comunidad global de educadores dedicados a aprovechar el poder de la tecnología en el aula para transformar la enseñanza y el aprendizaje a través de la implementación de los Estándares ISTE. Los estándares ISTE son críticos porque los maestros frecuentemente demuestran un amor por la… Leer más
El matemático indio Dattatreya Ramachandra Kaprekar pasó muchas horas resolviendo acertijos matemáticos durante su juventud. Se graduó en el Fergusson College en Pune en 1929 y se convirtió en profesor de matemáticas en una escuela en Devlali, al noreste de Mumbai. Hoy en día, Kaprekar es recordado por una serie de curiosos patrones matemáticos que… Leer más
Durante los últimos años, hemos leído y escuchado mucho sobre la infracción de los derechos de autor. Tanto las principales empresas de entretenimiento como los artistas individuales se han quejado de que su trabajo se ha devaluado debido a lagunas legales y sitios web malintencionados. Sin embargo, los legisladores europeos parecen ser los primeros en… Leer más
Los gobiernos, las ONG y los consumidores luchan contra esta práctica que genera millones de toneladas de desechos electrónicos cada año causando un gran daño al medio ambiente. ¿Qué es la obsolescencia programada? Uno de los principales problemas con el modelo actual de producción de la economía lineal y el consumo, en oposición a un… Leer más
Durante décadas, la computación cuántica no ha sido mucho más que una idea. Hasta hace unos días, no había pruebas concluyentes de que un ordenador cuántico tuviera una ventaja real sobre un ordenador convencional. El nuevo estudio realizado por Robert König, profesor de teoría de sistemas cuánticos complejos en la Universidad técnica de Muchich (TUM),… Leer más
El proceso en el cual un núcleo pesado se divide en dos o más núcleos más pequeños, se denomina fisión nuclear. En el otro extremo, la fusión nuclear se define como la reacción en la cual dos núcleos atómicos se unen para formar un núcleo más pesado. Con la rápida industrialización, nuestra demanda de energía… Leer más
En los últimos años, el aula invertida o flipped classroom ha ganado popularidad entre los profesores y los administradores escolares. Según estudios recientes, 1 de cada 5 profesores está considerando «dar la vuelta» a sus clases, con 1 de cada 4 administradores escolares interesados en implementar esta tendencia. Pero ¿qué es exactamente una flipped classroom?… Leer más
Uno de los problemas sin resolver más famosos en matemáticas probablemente sigue sin resolverse. Hace tan solo unos días, en una charla muy esperada en el Heidelberg Laureate Forum, el matemático retirado Michael Atiyah dijo haber dado con la solución de la Hipótesis de Riemann, una solución que otros especialistas como él llevan buscando casi… Leer más